martes, 23 de octubre de 2012


      Canales que serán usados.

- Afiches publicitarios: Se pegaran el viernes 09 de noviembre del presente año en el sector sur de la comuna de Rancagua en lugares estratégicos que sean visibles y en donde transite mayormente la población. Estos serán pegados en un trabajo en conjunto con los dirigentes de las JJ.VV y el apoyo del CDC Sur, los cuales serán financiados por este último.

- Radio: Se contactara el día 26 de noviembre del presente mes para fijar la fecha a presentar propuesta a radio orocoipo, la cual se pretende dar a conocer información y que al termino de cada programa radial sea entregada a todos los radio locutores.

- Blog: Se crea esta pagina para entrega de información en cuanto a la contaminación existente en el sector sur la cual corresponde a la población Rancagua sur, con el fin de disminuir las malas practicas de la comunidad. Este será actualizado semana a semana dando a conocer la importancia de mantener un ambiente libre de basura y saludable.

Estrategia a utilizar.

 La estrategia utilizada será la metodología socio educativa con el fin de concientizar a la comunidad del la población Rancagua sur respecto de la contaminación y las consecuencias de esta, se pretende motivarlos a tener un ambiente libre de basura y una vida saludable.


              Afiche.

-        
            Mensaje a Radial.
Rancagüinas y Rancagüinos los invitamos a cuidar nuestra cuidad, no contamine sus alrededores ya que esto es perjudicial para su salud y la de su familia, logremos una comuna con un ambiente libre y una vida saludable.

lunes, 8 de octubre de 2012

SLOGAM





Elementos de la campaña a desarrollar.

Causa:
Exceso de contaminación ambiental y poca solución por parte de los ciudadanos frente a la problemática.
Descontaminación ambiental.

Agentes de cambio: Sector Sur de la Comuna de Rancagua.

Destinatarios: Adultos y jóvenes del sector

Canales: Afiches publicitarios, radio y blog.

Estrategias de cambio: La estrategia tiene un mensaje directo ya que queremos trabajar principalmente en la motivación como principal factor para la concientización de los ciudadanos, se pretende sensibilizar al sector sobre la importancia de mantener un ambiente libre de basura para una vida saludable y dar a conocer esto como una forma de participar en las decisiones que afectan a toda la comunidad; con esto queremos en principio que la gente ayude a la recuperación principalmente del aire; haciéndolos sentir que el aporte que cada uno pueda dar y sin importar si es pequeño o muy grande es fundamental, y como resultado esperamos no sea necesario el reconocimiento o la premiación por hacerlo, si no que pase de ser una campaña o actividad a participar y se vuelva en una costumbre diaria. A la vez invita al adoptante a ejercer el derecho de vivir en un lugar grato y sin contaminación. La cual además intenta generar la reflexión en las personas adoptantes respecto a  la actitud pasiva de quejarse por la contaminación y no hacer nada por remediar la situación.

Crono grama de trabajo:

Viernes 26 de octubre:
Viernes 02 de noviembre:
Viernes 09 de noviembre: Pegar afiches publicitarios.
Viernes 16 de noviembre: Contactarse con radio.
Viernes 23 de noviembre:
Viernes 30 de noviembre:


Entrevista:

1-.¿Que opinas sobre la contaminación ambiental?
2-.¿Tu reciclas basura?
3-.¿Por que crees que la contaminación ambiental esta avanzando cada vez mas?
4-.¿Votas la basura en el basurero o en la calle?
5-.¿Que te parece esta encuesta?

Encuesta sobre Contaminación Ambiental:

Edad:
Barrio:
Sexo:

1-¿Usted esta informado si existe contaminación en su sector? 

SI
NO

2- ¿Señale zonas afectadas por la contaminación?

ZONA SUR 
ZONA OESTE
ZONA NORTE 
ZONA CENTRO

3- ¿Cuáles de estas empresas sabe en fecha reciente que contaminan?

METALURGICAS
FERTILIZANTES
ENERGETICA
AGROQUIMICOS 
HARINERO 
BASURALES A CIELO ABIERTO 

4- ¿Conoce las consecuencias de la contaminación?

SI 
NO

5- Indique cuales de las siguientes afecciones son consecuencia de la contaminación:

AUDITIVAS 
RESPIRATORIAS 
DERMATOLOGICAS
VISUALES 
CANCER

6- ¿Según su punto de vista quienes son responsables de habilitación y control?

NACIÓN 
PROVINCIA 
POBLACIÓN
MUNICIPIO 
EMPRESAS

7- ¿Conoce alguna secretaria, institución, ONG, personas, etc. que se ocupen de esta problemática? 

SI 
NO 
¿Cuáles?............................................................................................. 

Necesidad de ejecutar una campaña con causa social:

Existe la necesidad de la ejecución de la temática de descontaminación ya que nos permite abordar la mayor problemática por la que pasamos hoy en día, aun así no es tomada muy en cuenta por que primero están los problemas políticos, económicos, sociales o los problemas de salud a los cuales se enfrentan a diario con sus entidades prestadoras del servicio, pero no nos damos cuenta que este es un agente mas peligroso que toda la problemática nombrada anteriormente pues a venido actuando en silencio durante mucho tiempo y es ahora cuando sus consecuencias se hacen presentes, por esa razón se quiere concienciar a los ciudadanos que la contaminación es un problema muy grave y por el cual debemos empezar a buscar soluciones para poder disminuir sus consecuencias y evitar lo fatal.
Se pretende educar a las personas para la ejecución de esta campaña social puesto que los problemas sociales afectan el progreso de individuos y colectivos a lo largo del país, las dinámicas entre las comunidades y sus respectivos sectores cambian y esto suele generar prácticas que dañan el orden social.
Esta campaña social implica promover el cambio de percepciones y conductas en los grupos objeto de comunicación, con el afán de dar respuesta a las necesidades identificadas estratégicamente.
Una campaña de cambio social es “un esfuerzo organizado, dirigido por un grupo (agente de cambio), que intenta persuadir a otros (adoptantes objetivo) de que acepten, modifiquen o abandonen ciertas ideas, actitudes, prácticas y conductas” (Kotler y Roberto, 1992: 7)

·         ¿Porque se debe realizar una campaña?
Se debe realizar puesto que el fenómeno es muy interesante, porque no sólo nos indica la alta participación de los chilenos en las redes sociales, sino que también nos confirma lo que potencia la interacción de los miembros de la comunidad. Las campañas y los esfuerzos sociales más acertados involucran a la audiencia.
  
·         ¿Que aporta?
Un escalamiento rápido ya que las redes sociales se diseñan para que la información se mueva rápidamente entre distintos miembros y con esto llegando a grandes comunidades. Las campañas que potencian este tipo de actitudes son mucho más exitosas

·         ¿Cual es la relevancia desde el Marketing Social?
Es de gran relevancia puesto que con esta campaña social buscamos promover un cambio en las conductas por medio de la educación e información publica intentando convencer al mayor numero de personas para que realicen ciertas practicas que disminuyan la contaminación.

·         ¿Por que es importante modificar actitudes?
Porque fomenta la autoexpresión y la opinión: Los miembros en redes sociales tiene una especial preferencia por la autoexpresión. Consecuentemente, las campañas deben satisfacer estas necesidades con las herramientas apropiadas.

·       Causa social:

Objetivo General:
Promover la belleza de nuestra ciudad, libre de descontaminación, educando a los ciudadanos de todas las edades para contribuir a este plan como una totalidad consciente del gran daño que provocamos día a día a nuestro planeta.

Objetivos Específicos:
1. Generar soluciones al alcance de todos en cuanto a la problemático
2. Establecer rutas de contribución
3. Aportar capacitación gratuita e interactiva de acuerdo a la problemática




lunes, 10 de septiembre de 2012


Este blog ha sido diseñado con el fin de disminuir la contaminación del sector sur de la comuna de Rancagua específicamente en la población Rancagua sur.
A continuación veremos parte del foco de la contaminación sin entrar mucho en el tema de los factores contaminantes pues en general ya se tiene conocimiento sobre ello; indagaremos mas en las formas de ponerle un alto a la contaminación y de empezar por reparar el daño realizado al sector sur a través de soluciones planteadas pensando en el bienes de la comunidad y así motivar a que sean participe de la descontaminación de su sector.





El 01 de agosto para los rancagüinos es una fecha importante puesto que da inicio al nuevo contrato de basura, un tema que ha tenido a la actual administración en el ojo del huracán y a la ciudad casi al borde de la emergencia sanitaria. El 31 de julio del 2012 a eso de las 00.00 Gesma – ex FC- cerró su participación, no sin problemas: Daniel Rojas, a eso de las 9:30, llama a la camioneta de inspección que encabeza Nellef Turchan, y le señala que no se recogió la basura en Costa del Sol y el contenedor depositado allí permanece lleno. También, hay otros sitios en la misma situación.


Comenzamos por el hospital, y allí están presentes por el municipio el propio Nellef, Jefe de Medioambiente y los inspectores Omar Pozo y Daniel Rojas. El camión luce espectacular y también los trabajadores de Urbana. Allí se observa que el éxito del contrato no sólo dependerá de los camiones y de la empresa de recolección, ni menos del municipio, sino que también de la contraparte: los rancagüinos. En efecto, no hay contenedores en el recinto hospitalario y la basura está desordenada y amontonada. Incluso sin separar en un lugar que, además, debe contar con la RES –norma para el manejo de residuos hospitalarios que permite separar aquello que estrictamente debe ir al relleno -, lo que a los ojos de los que estamos allí no parece tan obvio, y pueden ir al depósito municipal, jeringas infectadas, restos de sangre, apósitos e incluso falanges, como alguna vez sucedió. Es más, prácticamente, en otros hospitales este servicio está concesionado a una empresa externa y aquí, se hace, como lo dijo alguien: “de pura buena voluntad municipal”. La administración del Hospital queda en deuda y tendrá que resarcir la falta. O habrá multa.

En fin, el municipio ya hizo el esfuerzo por un nuevo contrato, la empresa puso a disposición de la ciudad las herramientas que comprometió. Sólo falta que los que vivimos en ella pongamos nuestro granito de arena: no botar basura en avenidas y canales, respetar los horarios y tiempos de recolección. Por cierto, ni el hospital, ni algunos restaurantes están cumpliendo.Por la tarde habrá levante de ferias. Se comenzará por Provincial y se culminará en Grecia. Se ha ido Gesma, está lloviendo. Hasta ahora la cosa marcha bien pero el despliegue absoluto lo veremos mañana. Ojalá que no tengamos que terminar recurriendo a un sahumerio, para que el contrato funcione. ¡Ya rancagüinos, a poner nuestra parte!